La bicicleta se ha convertido en uno de los medios de transporte más utilizados en Colombia, tanto en zonas urbanas como rurales. Sin embargo, la convivencia en las vías aún representa un gran desafío para los ciclistas, quienes se enfrentan a riesgos constantes por parte de otros actores viales. Para contrarrestar esta realidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha lanzado la estrategia “En cada bicicleta, una vida en movimiento”, una campaña nacional centrada en promover respeto, cuidado y corresponsabilidad entre conductores y ciclistas.
La estrategia tiene como objetivo principal reducir los siniestros viales que involucran a ciclistas, apelando a la empatía, la conciencia y la transformación del comportamiento de los actores viales. Está dirigida especialmente a conductores de vehículos motorizados, pero también incluye mensajes y recomendaciones para los propios ciclistas.
Testimonios que transforman
La campaña se basa en relatos testimoniales de conductores que, antes de cometer una infracción o una maniobra peligrosa, recuerdan a un ser querido que también monta bicicleta. Este ejercicio narrativo se convierte en el punto de inflexión que los lleva a actuar con responsabilidad. La historia se desarrolla desde la voz del actor vial que cambia su conducta tras un momento de reflexión profunda. Estas historias buscan generar identificación emocional y conciencia colectiva sobre la vida en la vía.
Cinco ejes temáticos, múltiples formatos
Los contenidos se estructuran en cinco grandes temas que se abordan en televisión, radio, redes sociales y medios exteriores:
- Puntos ciegos: visibiliza el riesgo de los vehículos de carga y la importancia de revisar espejos.
- Exceso de velocidad: muestra cómo el afán puede poner en peligro a ciclistas vulnerables.
- Distancia mínima: insiste en respetar los 1.5 metros de distancia al adelantar a un ciclista.
- Aleccionamiento: rechaza la violencia o el castigo hacia ciclistas cuando se comete una falta.
- Recomendaciones para ciclistas y conductores: consejos prácticos para circular de forma segura y respetuosa.
Cada eje cuenta con una pieza audiovisual, una cuña radial y contenidos digitales diseñados para lograr un impacto masivo y transversal.
Educación vial y cultura ciudadana
La campaña también enfatiza la importancia de cumplir las normas de tránsito:
Para ciclistas, se recuerda:
- Usar chaleco reflectivo y luces entre 6:00 p. m. y 6:00 a. m.
- Evitar maniobras peligrosas como zigzaguear entre vehículos.
- Mantener la bicicleta en óptimas condiciones.
- No invadir espacios peatonales.
Para conductores de vehículos motorizados, se promueve:
- No pitar cerca de los ciclistas.
- Adelantar con precaución y a la distancia mínima reglamentaria.
- Usar direccionales y respetar la cicloinfraestructura.
- Recordar que los ciclistas tienen prioridad en la vía.