La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), bajo el paraguas del Plan 365, ha reforzado su estrategia de Puntos Seguros a lo largo del año 2025, demostrando un compromiso inquebrantable con la reducción de la siniestralidad vial en Colombia. Esta iniciativa, que ya ha demostrado su valor en años anteriores, se ha optimizado y expandido para llegar a más conductores y vías críticas del país.
Puntos Seguros: más que una inspección, una pausa que salva vidas
La estrategia de Puntos Seguros se ha consolidado como un elemento fundamental en la protección de la vida de los actores viales en el territorio colombiano. Su enfoque va más allá de la mera fiscalización, combinando inspecciones preventivas con una potente labor pedagógica y de sensibilización. En estos puntos estratégicos, los conductores encuentran:
- Revisiones técnico-mecánicas básicas: Se verifica el estado de elementos clave como los frenos, las luces y las llantas, identificando posibles fallas que podrían desencadenar un accidente.
- Sensibilización sobre riesgos: A través de charlas y material educativo, se concientiza a los conductores sobre los peligros de la fatiga, el microsueño y las distracciones al volante.
- Espacios de descanso y bienestar: Para los transportadores de carga y otros conductores de trayectos largos, estos puntos se han convertido en áreas de apoyo donde pueden tomar una pausa activa, reduciendo los riesgos asociados al cansancio.
Un año de avances: la estrategia en el contexto del Plan 365
El 2025 ha sido un año de logros notables para la seguridad vial en Colombia. La estrategia de Puntos Seguros, integrada en el Plan 365, ha contribuido significativamente a una notable reducción en los índices de siniestros viales fatales durante los primeros meses del año. Entre las acciones destacadas se encuentran:
- Priorización de vías críticas: A través de la circular 023 de 2025, la ANSV identificó y priorizó 7 vías en 258 municipios con alta siniestralidad para la instalación de Puntos Seguros.
- Enfoque en velocidad segura: La estrategia ha puesto un especial énfasis en la promoción de velocidades seguras y el respeto por las normas de tránsito en estas vías.
- Expansión y colaboración: Durante el segundo semestre del año, la ANSV activó una nueva fase de los Puntos Seguros en 15 departamentos del país, en un esfuerzo por llegar a más conductores.
- Alianzas público-privadas: La ANSV ha fortalecido su colaboración con el sector privado, creando «puntos empresariales seguros» para ampliar el impacto de la estrategia.
Cifras que cuentan: el impacto de los Puntos Seguros
Las cifras respaldan el éxito de la estrategia. En el marco del Plan 365, los Puntos Seguros han contribuido a salvar un número significativo de vidas, con una reducción considerable de la siniestralidad vial fatales en comparación con años anteriores. Un ejemplo concreto de la activación reciente de los puntos de apoyo y bienestar se vio en agosto, beneficiando a más de 2000 conductores de vehículos de carga y transporte público en diversas vías del país.
Hacia un futuro más seguro
La consolidación de los Puntos Seguros y el éxito del Plan 365 en 2025 demuestran que la combinación de pedagogía, control y bienestar es una fórmula ganadora para la seguridad vial. Con la vista puesta en un futuro sin víctimas en las vías, la ANSV continúa innovando y trabajando de la mano de todos los actores viales para que cada viaje sea más seguro y responsable.